Hacer que una mudanza internacional sea más sencilla
La mayoría de la gente no se muda todos los días. Sobre todo si te mudas a otro país, hay mucho que organizar. No sólo se trata de llevar los enseres de un sitio a otro, sino que hay que buscar una vivienda, quizás un trabajo, una nueva escuela para los niños, aprender el idioma etc. etc. Este artículo da unos consejos para una mudanza más sencilla.
Empezar con un presupuesto
Si quiere trasladar sus enseres personales y muebles de un sitio a otro es muy importante tener claro los costes. Cada uno tiene su presupuesto por gastar, y puede que no siempre vale la pena llevarse todo lo que tiene en una casa. Además, hay que decidir si sale más a cuenta contar con una empresa profesional para realizar la mudanza o si alquilas una furgoneta y haces la mudanza con la ayuda de amigos. Puede que para una mudanza a otro continente sale más a cuenta llevarse solamente unas maletas con lo imprescindible y dejar atrás o vender todo lo demás.
Un empresa profesional de mudanzas internacionales puede ayudar en determinar los costes para trasladarse a otro país. Si cuentas con una empresa te quitas muchos dolores de cabeza, y haces que la parte física de llevar tus pertenencias sea más sencilla. Sobre todo si te vas a un país con costumbres y normas radicalmente diferente a las españolas sería una buena idea contactar con profesionales de te den consejos para hacer la mudanza. Aquí puedes pedir una propuesta sin compromiso.
Planificar con antelación
Sería aconsejable empezar a planificar la mudanza con unos dos meses de antelación cómo mínimo. En algunas épocas del año, como junio – julio – agosto, mucha gente quiere mudarse aprovechando las vacaciones de verano y que los hijos hayan terminado la escuela. En una mudanza internacional intervienen muchas personas, y hay que coordinar todos los equipos y recursos de tal manera de que todo funcione como un reloj, y que el camión está en el día acordado en casa del cliente. Cada cliente es diferente, y los servicios siempre tienen que ser preparados a medida. Esto conlleva tiempo de preparación. Acuérdate del dicho: «una buena preparación es la mejor receta para el éxito.»
Una buena preparación es la mejor receta para el éxito
¿Me llevo todo, o dejo los muebles?
Según el destino, vale la pena sopesar de llevarte todos los muebles, o de vender alguno. Sobre todo en el caso de que la mudanza sea en grupaje y que el volumen tiene un gran impacto en el precio, te puedes preguntar si sale a cuenta trasladar mobiliario fácilmente reemplazable y económico, cómo mobiliario de estilo IKEA. Además, mobiliario tipo IKEA queda fantástico cuando lo montas por primera vez, pero no está pensado en desmontar y montar varias veces. Es muy posible que no queda igual de bonito cuando se monta en la nueva casa a miles de kilómetros.
¿Me llevo todos los enseres personales?
Una mudanza es una buena oportunidad para hacer limpieza. Todos tenemos ropa que nunca nos ponemos, libros que llevan mucho tiempo sin usarse, juguetes de los hijos que ya no les interesan y mucho más. En la cocina a lo mejor tenemos utensilios que no hemos usado en la vida. Y una colección de cd’s o cintas VHS tiene cada ves menos utilidad. Muchos de nuestros clientes opinan que si no hayas usado algo en dos años, se puede tirar o vender.
Enseres personales prohibidos
Un otro aspecto por tener en cuenta es si se puede importar ciertos objetos en su país de destino. Hay muchos ejemplos de objetos que en España sean muy normales de tener en casa, pero en otro sitio te puedes ir a la cárcel por tenerlo en casa. Por ejemplo, si te vas a China, no te puede llevar un mapamundi o globo en el cuál está Taiwán. Si te vas a Tailandia no te puedes llevar una cabeza de Buda ornamental que muchos tenemos en nuestro jardín. No se pueden importar barbacoas en Israel, y ni se te ocurra intentar llevarte revistas con gente en bañador a Arabia Saudí. Así hay muchos ejemplos de objetos relativamente cotidianos que en otros sitios conllevan multas o cárcel tenerlos.
Documentos personales a mano
En una mudanza a otro país puede que no tengas acceso a tus pertenencias durante mucho tiempo, tal vez más de un mes. Hay que acordarse de llevarte todos los documentos personales relevantes, cómo pasaportes, libro de familia, accesos a cuentas bancarias, documentación de los consulados y mucho más en el equipaje a mano.
Otras cosas que habría que tener a mano son medicamentos. Es aconsejable preparar un pequeño botiquín para no verse en un aprieto cuando llegues al país en destino. Además, no se pueden incluir medicamentos en la mudanza en la mayoría de los destinos internacionales.
Consejos profesionales para la mudanza siempre van bien
Tu empresa de mudanzas puede darte muchos consejos para que tu mudanza internacional sea un éxito. Te informamos sobre qué objetos no te puedes llevar a tu nuevo país, y la documentación necesaria para importar tus enseres. No dudas en preguntar todo lo que se ocurra sobre tu mudanza. ¡Los profesionales estamos aquí para ayudarte!