Si se muda desde España a un país que no pertenece a la Unión Europea, entonces sus pertenencias tendrán que pasar por Aduanas. También habría que realizar trámites de aduanas para importar la mudanza a España si el origen está fuera de la UE. Si se muda dentro de la Unión Europea, no habrá que realizar ningún trámite de aduanas. Mudarse desde España a Holanda es tan sencillo que hacer una mudanza de una calle a otra en Barcelona, por ejemplo. En esta página encontrará información sobre aduanas en España, y la documentación necesaria. Este artículo sólo se tiene que usar como una guía global. La normativa aduanera puede cambiar sin previo aviso, y siempre son las autoridades de aduanas en España quienes deciden sobre si puede importar una mudanza. Y también si lo puede importar sin tener que pagar IVA de importación o aranceles.
Exportar una mudanza desde España
Realizar los trámites de aduanas en España para exportar una mudanza es muy sencillo. Siempre que sean enseres personales y muebles usados no tiene que haber problema. La documentación necesaria sería:
- Copia de su pasaporte
- copia de su DNI o NIE
- Inventario valorado (nosotros prepararíamos el inventario al recoger la mudanza)
- Autorización de despacho (nosotros proporcionamos el formulario)
Hay que tener en cuenta que para exportar obras de arte hará falta un permiso de exportación.
Exportar un vehículo
Para poder reazilar los trámites de exportación de un vehículo, lo tendrá que dar de baja en la Dirección General de Tráfico (DGT). La DGT expedirá un certificado con lo cuál se puede exportar el coche o la motocicleta. Para poder embarcar el vehículo en un contenedor, la batería tendrá que estar desconectada, y el depósito de combustible vacío.
Trámites de aduanas en España para importar una mudanza.
Para poder importar una mudanza (muebles usados y enseres personales) a España harán falta los siguientes documentos:
- Copia de su pasaporte
- Copia de su DNI (propietario con nacionalidad española) o NIE (propietario de la mudanza con nacionalidad no española)
- Inventario detallado y valorado
- El empadronamiento en el ayuntamiento donde va a vivir
- La «baja consular» del consulado español en origen
- Copia del bill of lading, seaway bill o airway bill (nos ocupamos nosotros)
- Solicitud de franquicia de importación libre de impuestos (nosotros proporcionamos el formulario)
- Autorización de despacho de aduanas (nosotros proporcionamos el formulario)
Hay que tener en cuenta lo siguiente:
- Los bienes tienen que haber estado en su posesión desde hace más de 6 meses
- La mudanza se tiene que importar dentro de 12 meses desde la llegada de su propietario
- El propiestario de los bienes tiene que haber estado viviendo fuera de la UE más de 12 meses
Si se trata de una segunda vivienda, o si tiene pasaporte diplomático, consúltenos.
Objetos que no se pueden incluir en la mudanza
No se puede importar, o no se pueden incluir en una mudanza los siguientes artículos:
- Comida, bebdida, alcohol, cosas perecederas
- Objetos peligrosos
- Armas o amunición
- Obras de arte
- Antiguedades (se necesita un permiso)
- Especies protegidos y productos hechos de dichos especies
Aduanas en España para importar un vehículo
Para importar un vehículo junto con su mudanza, hará falta lo siguiente, aparte de la documentación descrita anteriormente:
- Factura de compra
- Ficha técnica
El vehículo tiene que cumplir la normativa europea. Puede encontrar más información en la página de la DGT